domingo, 30 de junio de 2013

"L'ESSÈNCIA DEL BOT" (Gaspar Roura)

II CLÍNIC DE FORMACIÓ al IV Torneig Mini del Basket Almeda: "L'ESSÈNCIA DEL BOT" (Gaspar Roura)





Aquest video resumeix l'essència del bot i la importància que té en les etapes de formació, per construir un millor 1c1 (jugadors/es amb instint) i tenir clar que és un treball a 4-5 anys vista quan es puguin aplicar tots aquests elements tècnics al joc del bloqueig directe.

El bot és l'essència del bàsquet, l'element clau del bàsquet juntament amb el tir, i cal potenciar-lo. Essencial és la seva tensió, la importància d'aixecar cap, la visió i el control visual en els exercicis que ens plantegem, la posició corporal, saber separar-lo del cos, els seus ritmes, els hemisferis de la pilota, les alçades... Tots aquests detalls/ímputs són claus en l'aprenentatge del bot i s'han d'anar aplicant en jocs, exercicis de domini de pilota, situacions d'1c1 perquè els nostres jugadors en vegin la transferència.

Per fer el dibuix del bot en etapes de formació tenim molts colors per utilitzar. Disposem d'un element que presenta molta varietat i on sempre hem de buscar innovar per ilusionar.

A més de tot el treball observat em quedo amb moltes de les reflexions que ens va fer Gaspar Roura:

"Intentem fer exercicis diferents, divertits i que els hi posem problemes als nens/es, és l'única manera que puguin evolucionar"

"Que vagin al límit físic i sàpiguen conviure des de l'error. S'han d'equivocar!"

"I si tenim nivells molt dispars entre jugadors/es. La meva pregunta és: Com ho fem? Aquí està el repte, i s'ha de sabre gestionar, i quan el superi l'incrementem. Però està clar que el que és millor jugador/a se li ha de ficar el màxim repte. A partir d'aquí cal anar focalitzant amb el que hem demanat"

"Sempre els hi podem exigir el màxim però sempre amb el màxim respecte. Moltes vegades exigim massa i ens hem d'exigir més a nosaltres mateixos com entrenadors."

"No ensenyeu tots els exercicis als vostres jugadors perquè sinó al final copien. Si explico i no m'entenen, tenim un problema. Els hem d'ensenyar a escoltar i han d'aprendre a visualitzar, no s'han d'acomodar."

"Per què ningú no ensenya a mini als jugadors i jugadores a tenir recursos per poder ficar 50 punts? Creem instint!"

"Sigueu crítics amb vosaltres mateixos i amb el vostre entorn, perquè en les etapes de formació esteu jugant amb el futur de nens i nenes. Es tracta de fer créixer aquests menuts."

Un autèntic luxe tenir una persona que et genera inquietuds, t'ajuda, et fa pensar i et fa anar més enllà. Un mestre, un professional, un amic que m'ha fet aprendre i creure més en el que faig i en el bàsquet.

Gràcies a tots i especialment al Gaspar per aquest regal.

Ja comentareu que us ha semblat.

martes, 25 de junio de 2013

Campus Optim Basket


¡Empezamos!

http://www.optimbasket.com/ (@optimbasket)

"Trabajar los detalles nos hace excelentes"

Optim es donde aprenderas y mejoraras más, porqué cuidamos cada detalle y somos profesionales implicados en la formación en baloncesto. Optim: campus de baloncesto para jugadores y jugadoras de alto nivel.

Primer dia: trabajo técnico-analítico del bote en el P&R. Desglosar en 3 momentos: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS.

Bote "esquí", "magic", "barandilla", jugar con "shake it" y tener recursos para romper el bloqueo dependiendo de la actividad del jugador que defiende balón y si este ve una línea al aro.
Bote ganador, de velocidad o lanzado y de retirada, con la intención siempre tener cabeza arribar para recoger información de lo que está pasando, conciencia y decisión.
Bote de tiro, de espacio, de atacar (con o sin cambio) y de "up" o "shake it" para resolver la situación.

Además de crecer y dar recursos a los jugadores y jugadoras para encontrar su tiro infalible y sus posibles contragestos, sumado a un trabajo coordinativo aplicado a la parte central de la sesión y un trabajo de domino de balón realmente interesante.

A todo esto sumamos la visita de Àlex Llorca (@alexllorca1) jugador del Lucentum. Un lujo y un placer.

¿Qué os parece?



lunes, 24 de junio de 2013

"EN ESTA VIDA ACABAMOS ENSEÑANDO LO QUE MÁS NECESITAMOS APRENDER"

Mañana empezamos nuevo campus www.optimbasket.com , pero antes de ir a descansar quería compartir la siguiente frase:

"EN ESTA VIDA ACABAMOS ENSEÑANDO LO QUE MÁS NECESITAMOS APRENDER"

Una frase del mundo de la comunicación y las relaciones pero que para mí, refleja el baloncesto y mi modo de entenderlo.

Comparto un pequeña entrevista que le hicieron a Ferrán Ramón Cortés, tuve el placer de conocerle en uno de los colegios donde he trabajado, entrené a dos de sus hijas.

Trabajamos con personas y trabajamos para observar, para descubrir, para crear y para darle la vuelta a las cosas. Ser creativo e innovador también nos hace ser más comprensivos con nuestro trabajo.

Salud


El Scouting

Video de casi 7 minutos de duración, que vamos a repartir en 3 pequeñas sesiones de video.
Estos son los apuntes necesarios para explicar los detalles importantes en cada una de las
sesiones:
1. Jugadores
- Todo queda claro en el video. Comentar por encima las palabras que salen en cada corte
de cada jugador.
- Comentar estadísticas importantes de su último partido: puntos fuertes, atención a sus
debilidades y otros datos.
2. Ataque
- Dos pivots arriba. Amenza exterior (tiro i 1c1 de cara) 6, 11, 12 y amenaza interior 14 y
12.
- “Dos”. Negaremos bloqueo. Dar izquierda a Gentile (15).
- En “Lado”, situaciones “rombo” y “Tres” perseguir y defensor de balón salta hacía
receptor con el pase para evitar rizo o molestar tiro.
- En “Tres poste” y “Pulgar” atención lado no balón.
- Situaciones especiales. Fondo para tirador. Fondo para postear.
- Situaciones finales. Primera situación, pick&roll para Gentile. Las otras dos situaciones
son de cuando van abajo en el marcador y necesitan sumar rápido. Segunda situación,
después de tiempo muerto. Tercera situación, en transición.
3. Defensa
- Defensa Pick&Roll. Melli (6), sus capacidades físicas le permiten ser más agresivo. Con
Franch (buen driblador y puede levantarse desde 6’75) flash largo o 2c1 para que suelte
balón o pare de botar. Pick central con Cervi (14) que lo juega Pozas (no es una gran
amenaza de tiro exterior) defienden dentro. Aprietan primeras líneas de pase.
- 2 pivots arriba. Cervi (14) flash corto y recuperar, donde Franch juega bloqueo y donde
Mirotic va abierto, su 4 niega pase para que este no reciba. Si lo juega Franch, flash y
cambio entre pivots. Algunas situaciones no lo defienden bien.
- Defensa poste bajo. Con balón dentro a jugador importante del otro equipo 2c1 con
exterior que defendía balón y rotan o acoplan en zona 2-3.
- Defensa indirectos. De norma general persiguen, en varias situaciones de rombo
intentan pasar por medio. Con Mirotic cambian.



Book táctico para un equipo

A continuación les dejo mi book táctico que lleve a cabo con el equipo que nos presentaron en el CES2013. La plantilla a nivel de roles y posiciones presenta la siguiente distribución:

Bases: Josep Franch, Quino Colom, Jaime Fernandez
Escoltas: Txemi Urtasun, Xavi Rabaseda
Aleros: Joan Sastre, Pere Tomas
Ala-Pivots: Nikola Mirotic, Pablo Aguilar
Pivots: Albert Miralles, Xavi Rey


Reto 12 del Curso Superior de Entrenador de Baloncesto. CES'2013

Buenas,

Mi nombre es Joan Florit Pons y hoy inicio mi andadura en el blog con una misión clara pero que va abrir otras muy interesantes y ilusionantes.
Darse a conocer forma parte de entrenar, así nos lo hacen ver en el Curso Superior de Baloncesto CES'2013. Este es nuestro penúltimo reto, el número 12.
Ilusión, superación, aprendizaje constante y generarse inquietudes. Estos son para mi los pilares básicos para ser entrenador y son las claves de todo lo que me esta regalando el baloncesto.
Esta fue mi presentación en el curso, este es mi historia en un minuto que a continuación os detallaré, puede ser un buen inicio para el blog, donde intentar comentar y compartir cosas puede ser un paso más en el camino:

https://www.youtube.com/watch?v=wXS1V_GOs-4

Mi historia con el basquet es sorprendente y más cuando nunca has jugado al baloncesto, sin contar que uno de mis primeros regalos fue una canasta de baloncesto o que justo al andar quitaba las plantas de su soporte y me dedicaba a encestar todo el día, sin contar los campus de verano de baloncesto que hacía de pequeño, cuando te gustaban todos los deportes (que aún me gustan), sin contar las horas y horas que me pasaba tirando en las canastas de mi colegio tarde si y tarde también, aunque practicará otras disciplinas deportivas, sin contar las horas que me pasaba en el patio de mi casa tirando con una pelotita pequeña a una de esas mini canastas y sino la tenía me creaba una con un garrafa de agua, sin contar los múltiples torneos de 3c3 que jugaba (fiestas de pueblo sobretodo). Esta fue mi infancia con el baloncesto, a la que hay que sumar la infinidad de partidos vistos por televisión, en los pavellones de mi isla Menorca o sobretodo del Menorca Básquet, porqué la pasión escondida que yo tenía por el baloncesto empezo a hacerse más fuerte con la aparición del baloncesto de máximo nivel en la isla.

La historia continua con mi llegada a Barcelona para cursar mis estudios universitarios (CFGS De Animación de Actividades Físicas y Deportivas y Magisterio de Educación Física) que en Menorca no podía realizar. Un mediodía cualquiera un compañero de clase (Ferran Canals @ferranfcg) que estaba de coordinador en un club de baloncesto de Barcelona (CB Grup Barna @CBGRUPBARNA) me propuso entrenar un equipo, sin saber porqué le dije que si. El director deportivo (Nahco Ibañez @nachete74) confió también en mí. No sabía bien dónde me metía y ellos creo que tampoco lo tenían muy claro, jejeje, pero ahí empezó todo. Grup Barna, Colegio Betania Patmos, CBF Sarrià y Club Basket Almeda han diseñado y dado forma a mi currículum. Formación y diversión para emmarcar.

Resumiendo mucho porqué se puede hacer un libro. En 7 años, todo y más. Fuí valiente y ahora aún se debe de serlo más. De comenzar a entrenar sin título y en 6 años poder compartir la experiencia del Curso Superior para aprendre y seguir fromandome es un auténtico lujo, ahora mismo no voy más allá. La suerte de compartirlo con algunos compañeros geniales y la ambición de querer más al baloncesto me ha hecho apostar por este gran reto. Disfrutar y aprender, no hay más.

Todo empezó con 21 años a mis espaldas, ir descubriendo y dando un sentido a algo que había vivido de forma distinta a lo que de repente tenía delante. Comencé en el Grup Barna, para continuar en el Colegio Betania Patmos, CBF Sarrià y Club Basket Almeda (@BasketAlmeda). Poco a poco fuí viendo de que iba todo este mundo, la importancia de estar preparado, querer prepararse, buscar ser mejor, hacer mejores a los demás, tener dudas (que al principio se hacían una montaña, pero que ahora las vees necesarias para seguir creciendo), equivocarte, sorprenderte, ver que tu mejora es evidente, sentir el baloncesto, sentir sus retos y temores, tener esperanza e ilusión, miedos y alegrias, la necesidad de caminar con gente genial a tu lado, tensión y emoción,... En definitiva, un trabajo, una forma de vida, un juego de y para valientes. Durante 7 años he entrenado a minis femeninos, masculinos, infantiles femeninos, segundo entrenador de cadetes y juniors preferentes masculinos, ayudante en montaje de video y segundo entrenador en el senior masculino de Copa Catalunya del CB Grup Barna y coordinador de escuela del Basket Almeda.

Mucho aprendizaje en estos años y poco historial supongo y la mayoría en categorias de minibasquet y formación, pero todo suma y todo sirve, cada uno da sus pasos para crecer junto a lo que le apasiona. Siempre me han dicho que debes hacer lo que te guste.

Cada uno va dibujando su básquet y este será mi cuaderno.